Durante el II Congreso Europeo de las organizaciones de padres de lactantes prematuros, el colectivo redactó un documento que presentará al Parlamento de la UE para concienciar sobre las necesidades de los bebés prematuros.
El colectivo de padres de niños prematuros, aprobó una declaración de 10 puntos sobre los Derechos del Prematuro en Europa que se presentará al Parlamento Europeo con el objetivo de intentar reducir el número de nacimientos prematuros.
1. Dar prioridad a las necesidades de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades y proporcionar más información a la opinión pública sobre ellas.
2. Elaborar e implantar medidas para prevenir los nacimientos prematuros.
3. Elaborar e implantar directrices médicas para la reanimación de los lactantes prematuros en los hospitales.
4. Elaborar e implantar directrices y niveles de calidad controlados por un organismo independiente para el tratamiento y la asistencia en los hospitales de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
5. Mejorar los cuidados especializados posteriores para mejorar el desarrollo de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
6. Elaborar e implantar programas y sistemas estructurados para documentar los exámenes médicos y los cuidados posteriores de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
7. Mejorar la asistencia psicológica y social prestada por profesionales sanitarios especializados a los padres de lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades, tanto en el hospital como después del alta.
8. Destinar fondos de investigación para llevar a cabo estudios con el fin de mejorar el tratamiento, la asistencia y los resultados neonatales de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
9. Prolongar la baja por maternidad y las ayudas a la maternidad (apoyo económico) para los padres de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades. 10. Proporcionar un apoyo escolar y educativo apropiado para mejorar el desarrollo de los lactantes prematuros y nacidos a término con enfermedades.
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
II Jornadas de Lactancia Materna - Mamare
Los días 5 y 6 de noviembre se celebran las II Jornadas de Lactancia Materna del grupo Mamare. El día 5 a las 17:30 conferencia de Adolfo Gómez. El día 6 a las 17:30 conferencia de Ramón Aguilera y a las 18:30 de Isidro Vitoria. En el edificio Cavallers de Bancaixa. Exposición de fotografías.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Reseña en la web AEP del libro Grandes Prematuros.
Ha aparecido una reseña del libro " Grandes prematuros, análisis y experiencia en Castellón" en la pégina de la Asociación Española de Pediatría.
http://www.aeped.es/libros/libro75.htm
http://www.aeped.es/libros/libro75.htm
miércoles, 8 de julio de 2009
Escolaridad en niños pretérmino
En este enlace se puede acceder a un resumen de un estudio aparecido en Pediatrics,Vol. 124 No. 1 July 2009, pp. 251-257. En él se analiza la evolución escolar en una cohorte de niños moderadamente pretérmino.
Anneloes L. van Baar, et al
http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/124/1/251?rss=1
Functioning at School Age of Moderately Preterm Children Born at 32 to 36 Weeks' Gestational Age
http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/124/1/251?rss=1
martes, 23 de junio de 2009
Feeds de revistas de pediatría general y de neonatología
Se pueden consultar diversos feeds de revistas de pediatría general y de neonatología. Consisten en accesos a diversos artículos de estas publicaciones, los del último número publicado.
Son visibles en la columna de la izquierda de la pantalla, en su parte inferior.
Son visibles en la columna de la izquierda de la pantalla, en su parte inferior.
domingo, 31 de mayo de 2009
Protocolos de Neonatología de la AEP
Más Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos de la AEP: 57 nuevos protocolos de Neonatología
http://www.aeped.es/protocolos/presentacion_p2008.htm
http://www.aeped.es/protocolos/presentacion_p2008.htm
sábado, 23 de mayo de 2009
Presentación del libro Grandes Prematuros en el XXV Congreso de la SVP
En el transcurso del XXV Congreso de la Sociedad Valenciana de Pediatría que se ha celebrado en Castellón los días 22 y 23 de Mayo se presentó el libro
GRANDES PREMATUROS. Análisis y experiencias en Castellón
GRANDES PREMATUROS. Análisis y experiencias en Castellón
lunes, 16 de marzo de 2009
Presentación del libro Grandes Prematuros - Invitación
La Junta Directiva del Grupo de Estudios Neonatales de Castelló tiene el placer de invitarle a la presentación del libro editado por la Universitat Jaume I
GRANDES PREMATUROS
Análisis y experiencias en Castellón
que tendrá lugar el día 28 de marzo del presente año en el edificio de la LLotja del Cànem, en la calle Caballeros nº 1 (Castellón) a las 12 horas.
GRANDES PREMATUROS
Análisis y experiencias en Castellón
que tendrá lugar el día 28 de marzo del presente año en el edificio de la LLotja del Cànem, en la calle Caballeros nº 1 (Castellón) a las 12 horas.
viernes, 13 de marzo de 2009
Obervatorio de Salud Infantil y Perinatal
Estaa direccion de internet del Obervatorio de Salud Infantil y Perinatal (OSIP) de la Direccion General de Salud Publica de la Consellería de Sanitat Valenciana http://www.sp.san.gva.es/DgspWeb/osip/ permite obtener, entre otras cosas, datos demograficos que nos pueden ser de utilidad, morbimortalidad, lactancia, procedencia,etc.
martes, 10 de marzo de 2009
WEB de recursos en promoción de lactancia materna
Esta web contiene valiosos recursos en la promoción de la lactancia materna, la cual como ya sabeis es uno de los determinantes de salud infantil más importantes.
http://www.infodoctor.org/gipi/lawebica.htm
Disfrutad de ella.
http://www.infodoctor.org/gipi/lawebica.htm
Disfrutad de ella.
martes, 3 de marzo de 2009
Lactancia materna reduce riesgo de SMSL
En este estudio muestran una reducción del 50% en el riesgo de muerte súbita del lactante en aquellos niños alimentados con lactancia materna respecto a los alimentados con leche de fórmula.
Does Breastfeeding Reduce the Risk of Sudden Infant Death Syndrome? M.M. Vennemann, et al.
PEDIATRICS Vol. 123 No. 3 March 2009, pp. e406-e410
http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/123/3/e406?rss=1
miércoles, 25 de febrero de 2009
Libro del GEN-CS
Próximamente se presentará en Castellón la nueva edición del libro del GEN-CS. La reunión anunciada hace unas horas está restringida para los editores del libro.
lunes, 16 de febrero de 2009
En la barra lateral hay un enlace a una web complementaria del GEN-CS, donde podemos archivar documentos en formato word y pdf, fotografías,... (no admite html).
Además tiene otras utilidades como FEEDS de medicina, enfermería y de pediatría, archivo de documentos para compartir edición de los mismos, calendario común,....
Además tiene otras utilidades como FEEDS de medicina, enfermería y de pediatría, archivo de documentos para compartir edición de los mismos, calendario común,....
viernes, 6 de febrero de 2009
Cuidados neonatales centrados en el desarrollo
Recientemente se ha puesto en marcha una plataforma dedicada a padres de bebés prematuros y profesionales de la pediatría y la neonatología llamada proyecto hera, con página web como herramienta de comunicación en http://www.proyectohera.com y que tiene como objetivo el mejorar los cuidados de los bebés prematuros ingresados en el hospital. Este proyecto cuenta con la participación de profesionales de la neonatología de diversos hospitales de toda España, un comité científico y el respaldo de la industria (Lab. Abbott).
Los criterios se basan en propiciar un trato individualizado que favorezca estímulos positivos para su desarrollo, como son un ambiente relajado, propiciar el contacto madre-hijo y mejorar el vínculo familiar, así como evitar o disminuir los estímulos negativos del dolor, del ruido o la iluminación excesiva, entre otros, mientras dure su estancia en el hospital
Los profesionales del Hospital General de Castelló están comprometidos en la participación en este proyecto habiendo iniciado actividades orientadas a la aplicación de este tipo de cuidados.
Los criterios se basan en propiciar un trato individualizado que favorezca estímulos positivos para su desarrollo, como son un ambiente relajado, propiciar el contacto madre-hijo y mejorar el vínculo familiar, así como evitar o disminuir los estímulos negativos del dolor, del ruido o la iluminación excesiva, entre otros, mientras dure su estancia en el hospital
Los profesionales del Hospital General de Castelló están comprometidos en la participación en este proyecto habiendo iniciado actividades orientadas a la aplicación de este tipo de cuidados.
viernes, 2 de enero de 2009
Pediatría basada en pruebas - nuevo Blog
Interesante blog con varios recursos de MBE, Pediatría basada en pruebas (evidencia).
Entre ellos hay un buscador de revistas pediátricas en español ("buscador RPE") y otro "buscador de recursos MBE en España y/o en español".
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
El administrador del blog es Cristóbal Buñuel, Pediatra ABS Girona-4 (ICS).
Entre ellos hay un buscador de revistas pediátricas en español ("buscador RPE") y otro "buscador de recursos MBE en España y/o en español".
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
El administrador del blog es Cristóbal Buñuel, Pediatra ABS Girona-4 (ICS).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)